PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una de las materias que mas dificultad acarrea a los estudiantes de Ingeniería es la de álgebra universitaria. Actualmente, y sin que sea su intención original, actúa como materia “filtro”, que divide a los estudiantes en dos grupos: los que saben del uso y aplicación de las herramientas matemáticas para la solución de problemas, y los que carecen de dicha formación.
Podría juzgarse que los alumnos que se encuentran en el segundo caso carecen del interés o disposición para aprender estos conocimientos. Sin embargo, actualmente se han detectado casos en los que el alumno, a pesar de aparentemente poner su mayor empeño en el aprendizaje del álgebra, no logra comprender de manera adecuada los conceptos fundamentales de la misma, acarreando incluso algunos vicios o aberraciones matemáticas de su formación previa en el bachillerato o preparatoria.
Por otra parte, es difícil atribuirle al profesor la responsabilidad absoluta de dicha problemática, ya que se enfrenta al desafío de, por una parte, continuar en el avance programático que se tiene originalmente planteado, dándole seguimiento a los alumnos que si han logrado comprender los temas. Y por otro lado, detenerse a retroalimentar de manera adecuada a los alumnos que presentan evidentes rezago, ocasionando con ello la desesperación de los alumnos mas avanzados, y el retrazo al impartir los contenidos académicos que se encuentran en el plan de estudios.
JUSTIFICACIÓN
El alumno que inicia la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, requiere conocer los fundamentos lógicos y algebraicos que le permitan diseñar algoritmos para la solución de determinados tipos de problemas. Una vez diseñados estos algoritmos, se procede a la elaboración de los programas mediante el uso de herramientas de cómputo, por lo que el adecuado conocimiento del álgebra se deriva en un mejor aprovechamiento de los instrumentos informáticos.
Dada la problemática anteriormente expuesta, lo mas conveniente es proveer al alumno una herramienta que le permita aumentar la comprensión de los temas de álgebra, buscando generar de manera independiente del profesor nuevas perspectivas del conocimiento, que facilitarán al estudiante la nivelación de sus conocimientos con respecto a sus demás compañeros.
JClic permite, mediante el uso de herramientas informáticas, el diseñar de manera rápida y oportuna este tipo de apoyos, permitiendo crear, bajo distintas modalidades, contenidos de aprendizaje de álgebra que podrán ser utilizador por el alumno de manera sencilla y autónoma.
OBJETIVOS
El objetivo fundamental es la creación de instrumentos que sirvan como auxiliares para el reforzamientos de los temas que se imparten en la materia de álgebra universitaria.
Estos instrumentos estarán enfocados a la siguiente población objetivo:
Jóvenes de ambos sexos, de edad entre los 15 y los 30 años.
Nivel académico medio superior y superior
Nivel socioeconómico medio y medio-alto
Adecuada disposición hacia el uso de las TICs
Nivel básico de alfabetización digital
Friday, March 09, 2007
REFORZAMIENTO DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE ALGEBRA CON INSTRUMENTOS DESARROLLADOS MEDIANTE JCLIC
Subscribe to:
Posts (Atom)